El Comité de València atiende las necesidades básicas de más de 200 personas en situación de vulnerabilidad

Informe de Trabajando en Positivo: el Comité de València frente a la COVID-19

Durante la etapa más dura del confinamiento a causa de la crisis social y sanitaria, el Comité Antisida de València ha mantenido activos todos sus recursos de atención, adaptando sus servicios para acompañar a cientos de personas en situación y riesgo de exclusión social, y vulnerabilidad al VIH.

  • Se han cubierto las necesidades básicas de alimentación de 143 personas a desde el Centro de Día El Faro, operativizadas a través del Centro Especial de Empleo FEIV.
  • Se ha ofrecido atención sanitaria de urgencia a 40 personas, especialmente personas usuarias de drogas y sin hogar, en el Centro Marítim (CIBE).
  • Se han mantenido activos servicios telefónicos de atención domiciliaria (SAD), atención a familias (NAYF) y, a pleno rendimiento, las Viviendas El Faro I y II.
  • Se han ofrecido de manera telemática servicios de atención psicológica (CUEI) y social. De manera online, se han llevado a cabo actividades fisioterápicas, talleres de inserción socio-laboral (SOL) y sesiones del Grupo de Ayuda Mutua (GAM).
  • Se ha potenciado el servicio de Cibereducación sexual en apps de citas y a través de whattsapp.

Reparto de alimentos en el CIBE Marítim del Comité de València a personas usuarias de drogas

La coordinadora estatal Trabajando en Positivo ha elaborado un informe exhaustivo donde desgrana la actividad de sus entidades miembro durante los momentos críticos de la pandemia por la COVID-19. Según se desprende del informe, El Comité Antisida de València ha estado cumpliendo un papel importante en la respuesta a la crisis social y santiaria, cubriendo las diversas necesidades de personas que, en València, no acceden a los recursos públicos.

Desde la perspectiva del Comité de València, y su trabajo comunitario con perfiles vulnerables, los colectivos prioritarios que han sido atendidos, a través de los diferentes centros y recursos, son: familias monomarentales; hombres que tienen sexo con otros hombres, personas lesbianas o bisexuales; personas con VIH; personas usuarias de drogas; personas sin hogar y personas que pierden su empleo.

La participación del Comité Antisida de València en la respuesta a la crisis generada por el coronavirus ha exigido la cobertura de necesidades muy diversas, relacionadas con diferentes ámbitos: alimentación, ropa o higiene; sanitario, socioeconómico o de violencia y vulneración de derechos.

Entre éstas, las necesidades más importantes que ha tenido que atender el Comité Antisida de València son las necesidades básicas de alimentación; las necesidades básicas de ropa e higiene; el deterioro de la situación de salud; la pérdida de empleo (formal o informal), desempleo o aumento del desempleo; la búsqueda de empleo y el apoyo psico-social.

A través de los dispositivos de emergencia social (comedor, servicio de comida a domicilio y atención a familias sin recursos) se han estado cubriendo las necesidades básicas de alimentación diaria de 143 personas.

En el ámbito sanitario se ha ofrecido atención sanitaria de urgencia a 40 personas, especialmente personas usuarias de drogas y sin hogar.

A nivel socio – económico, el apoyo se ha dirigido fundamentalmente a 40 personas que han perdido su empleo o que se encontraban en proceso de búsqueda activa del mismo.

Deja un comentario