Reducción de daños asociados al uso de drogas

1

GHB/GBL. G, éxtasis líquido, chorris, gina o bote. Es líquido y se consume por vía oral, casi siempre acompañado por zumos o refrescos, ya que directo puede causar heridas.

  • Efectos esperados: relajación del esfínter, sedación, euforia, desinhibición y estimulación sexual.
  • Efectos adversos: pérdida del control motor, convulsiones, somnolencia, alucinaciones, dependencia y síntomas psicóticos.
  • Reducción de riesgos: No mezclar con alcohol ni ketamina ya que suman los efectos depresores pudiendo provocar sedación o pérdida de conocimiento. Controla tú mismo la cantidad, esperando 2 horas entre consumos (ponte una alarma)
2

Metanfetamina. Tina, cristal meth o T. Polvo, cristales o pastillas que se fuman, inyectan, aspiran por la nariz o introducen por el ano.

  • Efectos esperados: estimulación, excitación sexual, desinhibición e incremento de la autoestima y confianza.
  • Efectos adversos: Hipertensión, muy adictivo, sequedad en mucosas y piel, síntomas psicóticos y perdida de erección.
  • Reducción de riesgos: riesgo de infecciones de VIH y hepatitis B y C por las formas de consumo ya que son agresivas y con materiales compartidos. Las cantidades en las rayas debe ser menor que en otras sustancias ya que tiene un efecto más fuerte e inmediato.
5

Mefedrona. Mefe, miau-miau. Otras catinonas. Pentedrona,4-MEC. Cristales, polvo o pastillas que se consumen de forma oral, esnifadas o inyectadas.

  • Efectos esperados: euforia, excitación sexual, estimulación, relajación del esfínter y empatía.
  • Efectos adversos: síntomas psicóticos, dependencia, convulsiones y arritmias.
  • Reducción de riesgos: dependiendo de la manera de consumo, ya que los utensilios pueden ser compartidos.
8

Nitritos de alquilo/butilo. Popper. Líquido volátil contenido en pequeños botes que se inhala con un efecto que dura 1-2 minutos.

  • Efectos esperados: deseo, excitación, relajación del esfínter anal y aumento de la potencia sexual.
  • Efectos adversos: falta de oxígeno, problemas de visión.
  • Reducción de riesgos: no mezclar con viagra por riesgo de hipotensión. No pegar el bote a la nariz para evitar heridas, limpiar siempre el bote antes de inhalar.
7

Cocaína, coca, tema, farlopa, CC. Polvo blanco que se consume aspirada por la nariz o fumada (base).

  • Efectos esperados: excitación sexual, activación o hiperalerta.
  • Efectos adversos: hiperactivación, taquicardia, hipertensión, sudoración o paranoia.
  • Reducción de riesgos: si es aspirada por la nariz es mejor no compartir parafernalia (turulo) para evitar contacto de mucosas.
4

MDMA, M, cristal: cristales o polvo que se aspiran por la nariz o se chupan. Se busca estimulación, sentimiento de empatía o conexión, puede provocar ansiedad, sudoración o taquicardia.

3

Anfetamina, speed: en pastillas o polvos ingerida de manera oral, aspirada o inyectada. Los efectos que se buscan es euforia y eliminación de fatiga. Puede provocar sudores, alteración del sueño, temblores, aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca.

10

Medicamentos para la disfunción eréctil, viagra, azules, levitra o cialis. Comprimidos suministrados por vía oral.

  • Efectos esperados: mantenimiento de la erección.
  • Efectos adversos: acidez de estómago, diarrea, dolor de cabeza o alteraciones visuales temporales.
  • Reducción de riesgos: dependiendo del medicamento el efecto puede durar entre 4 y 36 horas. No mezclar con popper por riesgo de hipotensión.
9

Extasis, pastis, pirulas (tienen diferentes nombres según su composición o diseño): pastillas ingeridas de manera oral o picadas y esnifadas. Se pretende estimulación, sentimiento de empatía o conexión, provoca resacas con síntomas como la depresión, manías o rabia.

6

Ketamina, keta (se le llama con todos los derivados que incluyen la letra K, Spercial k, vitamina K…): se encuentra en forma de polvo, cristales o líquido que se aspira por la nariz, de forma oral o intramuscular. Estimulación inicial y relajación posterior, altera la percepción, crea confusión y daña al hígado y sistema neurológico.

rEDUCCIÓN DE RIESGOS