Ya puedes comprar en las farmacias de València el AUTOTEST de VIH Toda la información aquí

Las pruebas de autodiagnóstico de VIH, más conocidas como AUTOTEST del VIH, son una herramienta complementaria para detección precoz de la infección por el VIH.  Toda persona que quiera conocer su estado de salud respecto a la infección por el VIH debería hacerse una prueba de detección del VIH.

¿En qué consiste el autotest del VIH?

Se trata de una prueba de detección de la infección por el VIH en la que la misma persona que se realiza la prueba recoge la muestra de sangre  e interpreta el resultado del test. La obtención del resultado del test es inmediata (generalmente en menos de 20 minutos), no siendo necesario enviar la prueba a ningún laboratorio para obtener el resultado.

¿Cómo debe utilizarse el autotest del VIH?

Para su utilización se deberán seguir las instrucciones que el fabricante incluye en el kit de la prueba. No es necesario estar en ayunas. No se han observado interacciones o interferencias en los resultados del test con fármacos, alcohol, drogas u otro tipo de sustancias.

¿Es una prueba fiable?

La sensibilidad es del 99,5%, (probabilidad de que una persona con VIH tenga en la prueba un resultado positivo) y la especificidad es del 99,9% (probabilidad de que un sujeto con prueba negativa no tenga la infección).

¿Qué significa un resultado negativo?

Esto indica que la prueba no ha detectado anticuerpos frente al VIH-1 ni al VIH- 2. Con un resultado negativo y si en los tres meses previos al resultado, no se han tendido prácticas de vulnerabilidad, significa que la persona no tiene el VIH.
En el caso de que hayan existido situaciones de vulnerabilidad, el resultado negativo debe ser comprobado al cabo de tres meses, dada la posibilidad de estar en el periodo ventana

¿Quées el periodo ventana?

Es el tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables. Durante el mismo la prueba puede dar un resultado negativo, aunque la persona se haya infectado. Generalmente el cuerpo tarda entre 2 y 8 semanas tras la infección en desarrollar anticuerpos detectables,.

En esta circunstancia la persona podría transmitir la infección, por lo que se recomienda extremar las preventivas y usar el preservativo en las relaciones sexuales. Para descartar esta situación se debe repetir la prueba de VIH pasados los tres meses.

¿Quéhacer si el resultado de la prueba es indeterminado o no concluyente?

Esto significa que la línea de control de la prueba no ha funcionado, por lo que la prueba no se puede interpretar correctamente. En ese caso, la persona deberárepetirse la prueba, con otro kit o en un centro sanitario o comunitario, puesto que no se puede interpretar como si fuese negativo.

Esto puede pasar, entre otras causas, si el test se ha contaminado, se ha realizado una mala manipulación o conservación del KIT.

¿Qué significa un resultado positivo?

Un resultado positivo no significa que estéinfectado por VIH. Se trata de un resultado que requiere ser confirmado mediante pruebas de laboratorio específicas.

¿Qué debo hacer tras un resultado positivo?

Acudir a un centro sanitario para que te puedan realizar las pruebas confirmatorias de laboratorio y si fuese necesario recibir asesoramiento médico sobre tu nuevo estado de salud.

También puedes dirigirte a muchas ONG, como el Comité Antisida de Valencia, que disponen de Centros Comunitarios donde puedes recibir apoyo para afrontar tu nueva situación. También puedes llamar al teléfono gratuito de atención de CESIDA España.

Fuentes:
Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad
CESIDA España

Deja un comentario