
Seguir la prescripción farmacológica según lo indicado por las/los médicos es lo que se conoce como la ADHERENCIA AL TRATAMIENTO. Las personas con VIH necesitan comprometerse con su medicación antirretroviral, porque su toma responsable y adecuada supone mantener un buen estado de salud y, por tanto, alargar la esperanza de vida. La adherencia al tratamiento también consigue la indetectabilidad del VIH y consecuentemente, la imposibilidad de transmitirlo a otras personas.
El Comité Antisida de València dispone de un Servicio de Atención a personas Supervihvientes al VIH en su relación con el tratamiento antirretroviral y con las instituciones sanitarias. Las personas Supervihvientes son las que pertenecen a las primeras generaciones que contrajeron el VIH.
Se estima que, en la actualidad, la mitad de las personas que vivimos con el VIH y alrededor del 20% de los nuevos diagnósticos superamos los 50 años de edad. Dentro de este grupo de edad, adquirimos especial relevancia aquéllas que llevamos más años viviendo con el VIH. Según los datos de la Encuesta Hospitalaria de Pacientes con el VIH, en el año 2017, un 46,7% de las personas que participaron en la encuesta llevaban más de 15 años diagnosticadas[1]. Esta especial relevancia se debe a la complejidad clínica de las personas Supervivientes con una potencial combinación de diferentes factores:
- Los efectos de la inflamación persistente y la sobreactivación inmunitaria que contribuyen al envejecimiento prematuro.
- La presencia de comorbilidades asociadas a la edad (diabetes mellitus, hipertensión arterial, osteoporosis, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular, deterioro neurocognitivo, etc.) que aparecen antes y con más frecuencia entre las personas que viven con el VIH respecto a la población general.
- Secuelas de enfermedades diagnósticas de Sida.
- Efectos secundarios y/o toxicidad acumulada como consecuencia del largo historial de tratamientos.
Dirigido a personas con dificultades de movilidad, discapacidad o riesgo de exclusión social, el PROGRAMA SAD es un aliado para todas aquellas personas que viven con el VIH desde hace años y que no disponen de apoyos complementarios o más personas en su unidad de convivencia para ayudarles a desempeñar las gestiones del día a día, como la recogida de la medicación o acompañar en las citas médicas.
Un servicio de acompañamiento profesional, continuado y humano
Durante el ejercicio 2019 el Servicio de Atención Domiciliaria del Comité Antisida de València ha atendido un total de 13 personas. Desde el Programa se trabajan diversas áreas de forma conjunta a través de intervenciones en el domicilio, en el entorno comunitario y especialmente en el entorno clínico de la persona. El 100% de las personas atendidas presentan diagnóstico de VIH, así como otras patologías a las que también se les realiza un seguimiento clínico.
Dentro de las actividades del servicio, se ofrecen acompañamientos a citas médicas, visitas hospitalarias, seguimiento de la recogida de tratamiento antirretroviral, así como el control de su adherencia. En los casos en los que, por situaciones de enfermedad, no es posible que la persona acuda a recoger su tratamiento, se realiza la recogida y entrega en el domicilio de la persona. Durante el ejercicio 2019, el 100% de las personas atendidas ha presentado adherencia tanto al tratamiento farmacológico, como a las citas médicas. Considerando que el bienestar de la persona influye en la adherencia y la asistencia a las citas hospitalarias, el trabajo del Programa SAD también se centra en mejorar su percepción de calidad de vida, obteniendo un resultado del 70% de las personas atendidas.
«Para conseguir la adherencia al tratamiento, que es el objetivo clave del programa SAD, necesitamos algo más que pastillas; hace falta contar también con valores intangibles que están relacionados con el desarrollo personal, con las ganas de cuidarse, de vivir y de sentirse bien.
Para mí, este servicio significa acompañamiento mutuo, calor humano y crecimiento colectivo».
Fátima Jachán, responsable del Servicio de Atención a Domicilio
El Programa SAD del Comité Antisida de València está financiado por:
