El ComiteVLC viaja a Madrid para cocinar frente al estigma en el lanzamiento de Campaña #YoTrabajoPositivo

20 OCT. Con motivo del Día Internacional del Chef y el Día Mundial de la Prueba del VIH, la organización Trabajando en Positivo, de la que el Comite Antisida de València forma parte, anuncia el lanzamiento de la campaña RUTA ‘#YoTrabajoPositivo Sin discriminación por VIH’. La iniciativa tiene el objetivo de contribuir a la erradicación del rechazo que sufren día a día las personas con el VIH en el ámbito laboral

La hostelería y la restauración son dos áreas laborales donde aún se presentan casos de discriminación por motivos de VIH. Rafael Chacón, María José Gay y Alexander Díaz Vargas, del Comité Antisida de València y de ACCAS, son las protagonistas del lanzamiento de campaña: personas con VIH apasionadas de la cocina que viajan hoy a Madrid para formar parte del equipo de Raül Balam Ruscalleda –dos estrellas Michelín- y su sous Chef, Murilo Alves Rodrigues, por un día.

La campaña #YoTrabajoPositivo se pondrá en marcha esta noche con una cena en el Club Kitchen de Madrid. A la velada se han invitado a 30 comensales. Entre los que han confirmado su asistencia se encuentran, la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio Azcárraga; la ex ministra de Empleo y actual presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez García y el nuevo director de la Oficina de la OIT para España, Félix Peinado Castillo.

Tres protagonistas vihsibles y con pasión por la cocina

Los protagonistas de la campaña #YoTrabajoPositivo Sin discriminación por VIH son personas apasionadas de la cocina, capaces de preparar los mejores manjares y que, además, tienen el VIH. Un hecho que no debería significar nada pero que les dificulta el acceso al trabajo.

 

En el caso de Rafael Chacón, del ComiteVLC, él podría escribir un libro con todas las cosas que le han pasado durante los 35 años con el VIH. Aunque la discriminación y el estigma han sido constantes, también lo son sus ganas de trabajo y de dar visibilidad a una realidad: es seguro trabajar junto a alguien que vive con VIH porque no hay riesgo de infección. Rafael espera que esta campaña le ayude a él y a sus compañeros a iniciar un nuevo y mejor capítulo vital sin estigmas.

 

A María José Gay, del ComiteVLC, el amor por la cocina le viene de familia. Se lo inculcó su abuela, cocinera como ella. A María José le encanta preparar madalenas, bizcochos, tartas de café… todo casero, artesano y con mucho amor. Tras 15 años viviendo con el VIH, María José quiere ser vihsible y dejar de verse obligada a dar excusas por miedo a perder el trabajo. Aunque siempre ha querido contarlo, es la primera vez que habla abiertamente de su experiencia con este virus. Y nos recuerda que tenerlo no es motivo de vergüenza.

La tercera cara vihsible de la campaña es Alexander Díaz Vargas de ACCAS. Ha tenido la suerte de no vivir directamente situaciones de estigma en el trabajo, aunque conoce muchos casos de primera mano. La mayoría por parte de compañeros y del entorno cercano, que hasta han pedido a las personas con el VIH que comieran aparte o trajeran sus propios cubiertos. Así, para Alexander, participar en esta campaña es la manera de reivindicar el respeto hacia todas las personas con el VIH y recordar que tenemos información suficiente para evitar este tipo de situaciones.

Deja un comentario