El ComiteVLC participa en el encuentro Inspiring Vision Gilead y Esade

La joranda ha reunido a la comunidad emprendedora, sanitaria, académica y de pacientes en Valencia para fomentar la innovación en VIH

26/06/2023 VALÈNCIA

Gilead Sciences y Esade Entrepreneurship Institute (EEI) han reunido en Valencia a múltiples profesionales del sector emprendedor, sanitario, académico y de pacientes, entre ellos el ComiteVLC,  en el encuentro Inspiring Vision, con el que se quiere promover el desarrollo de nuevas e innovadoras ideas en el campo del VIH y, de esta forma, seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de las personas que conviven con la patología.

Celebrado en el espacio Innsomnia Accelerator, esta sesión se engloba dentro de HUB VISIONARIUM, el proyecto que promueve la investigación y el emprendimiento para ofrecer soluciones a los actuales retos sanitarios a través de la generación de conocimiento. Este año, en su primera edición, la iniciativa está
focalizada en la innovación en el VIH, una pandemia que, desde que apareció hace cuatro décadas, ha terminado con la vida de más de 40 millones de personas. En este sentido, los participantes han tenido que
dar respuesta en directo a 3 desafíos sanitarios que Gilead planteaba: (1) prevención, diagnóstico y derivación
del VIH, (2) la persona con VIH y (3) la calidad asistencial en VIH.

Durante el Inspiring Vision celebrado en Valencia, cada asistente ha tenido la oportunidad de conocer a los
profesionales de otros sectores, complementar su visión y, en consecuencia, co-crear un proyecto innovador.
Este encuentro ha contado con la intervención y participación de José Canales, director del Comité Antisida
de Valencia, quien ha compartido la situación actual de las personas con esta infección en la capital del Turia.
Los participantes también han sido asesorados por el Dr. Adrià Curran, facultativo especialista del Servicio de
Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Vall d’Hebron; y por Candela Calle, directora general de la Fundación Sant Francesc d’Assís y vocal de la junta directiva de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud), quienes han aportado su experiencia y conocimiento para recomendar a los asistentes acerca de cada reto.

Para Candela Calle, una de las claves para presentar un proyecto con éxito es tener en cuenta la visión del paciente. “Siempre es muy positivo tener la voz del paciente y, de esta forma, poder situarlo en el centro del
sistema y hacerle partícipe en la toma de todo tipo de decisiones. El sector sanitario se encuentra en un momento en el que ha de velar por la sostenibilidad del sistema a nivel económico, medioambiental y social, lo que implica utilizar distintos ejes de transformación, entre los que se encuentra, principalmente, el paciente.

Con VISIONARIUM, además de abordar aspectos relevantes como la prevención y educación sanitaria, estamos dando respuesta a un perfil de paciente que tiene unas necesidades biopsicosociales reales muy importantes y que han de tenerse en cuenta para diseñar la cartera de servicios que se les ofrece desde el sistema; pero, además, estamos cumpliendo satisfactoriamente nuestro compromiso con la Agenda 2030”.

Por su parte, el doctor Adrià Curran refuerza las palabras de su compañera añadiendo que “VISIONARIUM es un proyecto diferencial, distinto a lo que estamos acostumbrados en cuanto a becas o proyectos de investigación, porque tiene una serie de particularidades que lo hacen diferente. Por un lado, porque nace
para idear y desarrollar proyectos con un fuerte componente en innovación que va a permitir hacer las cosas de forma distinta; por otro, porque impulsa que haya equipos multidisciplinares que involucren y representen a todas las personas con VIH. Por este motivo, VISIONARIUM sienta en la misma mesa a todos los actores que están involucrados en el bienestar de las personas con VIH, que van desde todos los profesionales de la salud hasta los representantes de todas estas personas en la comunidad, como pueden ser las ONGs”.
Ambos son miembros del Comité Ejecutivo de VISIONARIUM, un organismo que actúa como asesor del proyecto y que también cuenta con la participación de miembros destacados del sector como Mercedes
Balcells-Camps, principal Research Scientist en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y co-fundadora y directora del Programa MIT-Spain, además ejerce de presidenta del comité de expertos de VISIONARIUM; Jorge Garrido, director ejecutivo de Apoyo Positivo -organización de innovación social comunitaria que trabaja con algunas de las comunidades más vulnerables en las áreas de salud, educación sexual y emprendimiento social y de derechos; Jesús Troya, Facultativo Especialista de Medicina Interna en el Hospital Universitario Infanta Leonor; y Manel Peiró, profesor del departamento de Dirección de Personas y Organización en Esade y Director del Institute for Healthcare Management en EsadeGov.
Los proyectos que se han ideado a lo largo del encuentro, y que contribuyen a resolver los retos
mencionados, podrán presentarse al Accelerator Program, el primer programa de aceleración en el campo del
VIH que impulsa VISIONARIUM.

Deja un comentario