Hazte la Prueba del VIH en el ComiteVLC

Comienza la edición primaveral de la European Testing Week, una campaña de las organizaciones y los recursos de salud pública de la Región Europea de la OMS para aumentar el número de pruebas realizadas  de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Treinta minutos de espera para muchas horas de tranquilidad

100 personas testadas durante la European Testing Week. Este es el número de pruebas que el Comité Antisida de València se propone realizar durante la campaña primaveral para la promoción del diagnóstico precoz. El test rápido que utiliza la organización ofrece resultados en aproximadamente 25 minutos y detecta el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como la Sífilis y la Hepatitis C. Se trata de un servicio confidencial y gratuito que ofrece la entidad desde su centro de salud sexual y para la reducción de daños, CIBE Marítim, situado en C/ de la Reina, 261, del Cabanyal.

facilitar al máximo el proceso:
tres maneras de pedir cita previa

El Comité Antisida de València es el único recurso de la Comunitat que permite solicitar cita previa a través de la web: una forma que la entidad tiene de facilitar el proceso de solicitud,  adaptarse al horario de quien desea conocer su estado serológico y, sobre todo,  evitar esperas. El diagnóstico precoz salva vidas y, a diferencia de otros recursos que en determinados momentos pueden verse colapsados, en el Comité puedes salir de dudas de un día para otro a través de estas vías:

un CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE UTILIDAD PÚBLICA

El Comité Antisida de València ofrece un servicio que se complementa y coordina con los recursos de la Sanidad Valenciana. Una persona que quiera mantener controlada su salud sexual, y desee conocer su estado  en relación al VIH y otras ITS, tiene tres vías para hacerlo:

  1. Pedir cita en el CIPS (Centro de Investigación y Prevención del Sida) del Hospital Peset de València de manera telefónica. Es el servicio oficial más completo, y por eso a veces se satura.
  2. Comprar un autotest en una farmacia. Tiene un precio aproximado de 30 euros y, aunque ofrece la comodidad de hacerte la prueba en casa, el proceso se vive en solitario.
  3. Hacerse la prueba en una organización social como el Comité de València. Permite a la persona conocer su estado en pocos minutos y estar acompañada de personal profesional: sanitario y del ámbito psicológico.

el cibereducador, un acompañamiento clave en redes sociales y apps

La figura del cibereducador en el Comité se ha vuelto imprescindible en la sensibilización para la prevención de ITS y la reducción de riesgos y daños asociados al uso de sustancias. El equipo que conforma este servicio está compuesto por profesionales de la educación social, la enfermería y la psicología, y está presente en redes sociales como Whatsapp o en aplicaciones de citas, como Grindr, Wapo o Scruff. Activo desde 2016, este servicio gratuito de orientación y acompañamiento digital, permite a las personas que lo solicitan resolver todo tipo de dudas sobre salud sexual y consumo de drogas.

algunos datos sobre la realidad del VIH

  • Durante 2020 la edad media de las personas que se hicieron las pruebas de ITS en el centro de diagnóstico del Comité  fue de 35 años
  • Las personas entre 21 a 29 años conformaban la franja más numerosa de personas que acudían a hacerse una prueba en el Comité
  • El perfil mayoritario de personas diagnosticadas en los últimos años es hombre menor de 40 años
  • La mayoría de hombres cis diagnosticados son homosexuales
  • La mayoría de mujeres cis diagnosticadas son heterosexuales
  • Se estima que el 18% de las personas que tienen VIH en la Comunidad Valenciana todavía no lo sabe, porque no se ha hecho una prueba de diagnóstico
  • A nivel español, aproximadamente el 40% de los nuevos casos de VIH son diagnósticos tardíos. La importancia del diagnóstico precoz es vital para el cuidado de la salud.
  • Una persona con VIH en tratamiento antirretroviral y con Carga Viral Indetectable no puede transmitir el virus a otras personas, incluso aunque no tome medidas de prevención de ITS

Deja un comentario