1 de MARZO – DÍA INTERNACIONAL DE LA CERO DISCRIMINACIÓN
El Servicio de Orientación Laboral del CCASCV, que trabaja con personas con diversidad funcional y VIH, publica su balance 2016
fotogafía: Juan Catalán
La diversidad funcional es un factor que dificulta la inserción laboral de las personas con necesidades específicas, que tratan de conseguir mayores cuotas de autonomía por medio del trabajo remunerado. Pero no es el único. Si además del grado de discapacidad, se añade una ITS de carácter crónico, como es el VIH, las posibilidades de acceso al empleo se estrechan, principalmente por el estigma previo que supone el VIH en el ámbito laboral y por el desconocimiento acerca de las medidas de prevención y los agentes de transmisión. Pero no son las únicas causas que determinan la vulnerabilidad en el acceso al empleo, también existen otros factores añadidos relacionados con el prejuicio y la discriminación: como ser de etnia gitana, reclusa o ex reclusa, o ex consumidora de drogas. La mujer, además, también lo tiene más difícil en todos los sentidos, sobre todo, si ha ejercido en algún momento de su vida la prostitución o ha sido víctima de violencia de género.
Diversidad funcional y VIH
La complejidad de los perfiles y colectivos sociales que acuden al Comité Antisida, y requieren de un apoyo personalizado en materia de inserción sociolaboral, hace que las y los profesionales del Servicio de Orientación laboral defiendan que la sensibilización es imprescindible para alinear los objetivos estratégicos de búsqueda de empleo, por un lado, y búsqueda de candidatos/as, por otro. Por eso, desde SOL se trabaja en el diseño y ejecución de itinerarios individuales de inserción sociolaboral, donde se practican diferentes disciplinas de cara a mejorar las habilidades y aptitudes y, por descontado, acceder al mundo laboral en condiciones idóneas para satisfacción de las empresas y de las personas afectadas.
El SOL en cifras
De las 68 personas atendidas durante 2016 en el Servicio de Orientación Laboral del Comité Antisida en València, 20 de ellas han accedido a un contrato de trabajo (7 mujeres y 13 hombres). Del total de personas usuarias del servicio gratuito que se ofrece desde el Comité, más de un 50% son personas mayores de 45 años y tienen un grado de discapacidad mayor al 55%.
Del total de personas que acuden al Servicio de Orientación Laboral, un 75% son hombres y un 26%, mujeres. Un 80% de las personas que siguen un itinerario personalizado de inserción tiene ingresos limitados: o bien cuentan con prestaciones no contributivas o con rentas mínimas de inserción. Por último, el 75% cuenta con una formación básica o no homologada, inferior al Bachiller superior y realizan asiduamente talleres y formaciones vinculadas a la empleabildiad.
Información para la mejora de la empleabilidad
Reducir el estigma y la discriminación es determinante de cara a potenciar la agilidad contractual entre personas con diversidad funcional y VIH. Precisamente por ello, desde el Servicio de Orientación Laboral, se presta una importancia vital a la coordinación con otras entidades ciudadanas y empresariales con el objetivo de sensibilizar sobre los beneficios de incorporar en el equipo de trabajo a personas con un grado de discapacidad y sobre la evidencia científica de que el lugar de trabajo no es una vía de transmisión del VIH. Solamente sensibilizando a las empresas y aumentando las capacidades de las personas, será posible mejorar el acceso al empleo en las personas en situación de vulnerabilidad. Mientras tanto, desde el comité ciudadano Antisida CV seguiremos trabajando para crear conciencia ciudadana y apoyar a las personas, y colectivos sociales con mayores dificultades, para acceder a los entornos normalizados de empleo. Por una #CeroDiscriminación, laboral, sanitaria, social e institucional.
El Servicio de Orientación Laboral del Comité Ciudadano Antisida de la C. Valenciana es un programa financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El Comité Ciudadano Anti-Sida de la Comunidad Valenciana es una Asociación con más de veintisiete años de experiencia en la atención a personas afectadas por el VIH y el sida. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Entidad Declarada de Utilidad Pública y con el Certificado de la Calidad ISO 9001:2008.
Puedes leer esta Nota en los siguientes medios de comunicación:
La Vanguardia
Las Provincias