CONTECTA: un proyecto de atención a las personas sin hogar en el barrio valenciano del Cabanyal

El programa CONECTA desarrollado por el Comité de Valencia con la colaboración de Fundación Bancaja – Bankia Coopera ONG, tiene como objetivo la atención a las personas más vulnerables que se encuentran en grave situación de exclusión social. Un programa coordinado directamente con dos de los recursos de nuestra entidad en el barrio del Cabanyal de València: el Centro de Intervención de Baja Exigencia, CIBE MARÍTIM, y el comedor social para personas sin recursos o serias dificultades de acceso a recursos de primera necesidad.

El proyecto ha contado en su actividad de 2018 con una trabajadora social encargada de orientar y apoyar a las personas en sus necesidades sociales (tramitación de documentos, ayudas sociales, derivaciones, entre otras gestiones) y con una educadora de calle encargada de la captación de las personas beneficiarias por el barrio del Cabanyal. 

EL PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

La población diana del proyecto se caracteriza por carecer de los ingresos económicos mínimos o de vivienda estable (la mayoría vive en la calle, cajeros o viviendas ocupadas insalubres). En un gran número de casos se ha tratado de población ex reclusa con grandes dificultades de reinserción y, en muchas ocasiones, con algún tipo de conducta adictiva (abuso de drogas, juego patológico, alcohol), así como con graves problemas mentales. También muchas de las personas atendidas permanecen a la población migrante, con dificultades en el idioma y serios problemas para acceder a las ayudas sociales y a los tratamientos médicos por carecer de documentación reglada. Todo esto cubre un primer nivel de atención básica que facilita la entrada a las instituciones a una población invisible para las mismas.

RESULTADOS OBTENIDOS

– Se ha contactado con 371 personas en situación de vulnerabilidad

– 349 (94%) personas desvinculadas de la red asistencial con las que se ha contactado, han demandado asesoramiento social

– 236 (64%) personas han accedido al circuito de recursos socio sanitarios comunitarios a través del programa

-Se ha conseguido captar a 74 mujeres (20%)

-Se han realizado 12 reuniones con servicios sociales municipales y 256 acciones de coordinación con otros recursos

-Se han realizado acciones de coordinación con 96 entidades socio sanitarias que atienden personas en riesgo de exclusión social

-Se han realizado 4 ponencias para sensibilizar sobre el colectivo y difundir el programa

-Se ha formado a 6 futuros profesionales sociales

ACTIVIDADES IDENTIFICADAS

Actividad 1 prevista: Captación de usuarios, trabajo de calle.

Actividad 2 prevista: Intervención social, asesoramiento y desarrollo de acciones de demandas sociales (tramitación de documentos, ayudas, trámites judiciales, etc.)

PERFIL DE PERSONAS ATENDIDAS

-El 80% por ciento son hombres

-La edad media de las personas atendidas es de 43,4 años

-En lo referente a la nacionalidad, el 62,3 % de las personas atendidas son españolas, el 22 % son inmigrantes provenientes de países de la Comunidad Económica Europea y el 15,7 % son de países extracomunitarios. El 76,5% de los inmigrantes están en una situación irregular, teniendo en cuenta los criterios que marca la administración.

-El 64 % de las personas atendidas carece de vivienda, aunque según La ETHOS (Tipología Europea de Sin hogar y Exclusión residencial), este porcentaje se elevaría a un 73%.

-El 75,5% de las personas atendidas no tiene ningún ingreso y sólo un 4,8% supera los 400€ al mes

– Las personas atendidas han mantenido un papel activo y participante durante todo el desarrollo del programa

INFORME 2018 CIBE – MUJERES, DROGAS Y EXCLUSIÓN

Consumidoras precarias: el número de mujeres usuarias del CIBE Marítim se mantiene

Las mujeres suponen solo un 20% de las personas atendidas en 2018, lo que puede facilitar que se generen estereotipos y que se invisibilice su diversidad

Centro Marítim – Comité Antisida València 2018 – Luisa Llorca

VALÈNCIA – FEBRERO 2018

Leer más «INFORME 2018 CIBE – MUJERES, DROGAS Y EXCLUSIÓN»

El Centre del Carme y el Comité Antisida València preparan la segunda edición del VIHsibles Festival

València (01.12.2018). El Centre del Carme Cultura Contemporània será sede de la segunda edición del VIHsibles Festival el próximo junio de 2019.

Tras el éxito de la edición de este 2018 en el que más de 1000 personas disfrutaron del evento, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, a través del Centre del Carme, ha acordado apoyar de nuevo esta iniciativa del Comité Antisida València que busca dar visibilidad a las personas con VIH y reducir las conductas discriminatorias.

Leer más «El Centre del Carme y el Comité Antisida València preparan la segunda edición del VIHsibles Festival»

[NdP] El 57% de los nuevos casos de VIH se diagnostica a personas menores de 35 años

EL CCASCV DEMANDA FORTALECER LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN HOSPITALES PARA PERSONAS RECIÉN DIAGNOSTICADAS

El Servicio de Atención Psicológica en Hospitales del CCASCV, en coordinación con el Hospital Peset, el Clínic y La Fe de València, alerta que, en lo que va de año, la edad de las personas atendidas tras un recién diagnostico se sitúa por debajo del perfil tradicional, que en 2016 rondaba los 40 años.

Leer más «[NdP] El 57% de los nuevos casos de VIH se diagnostica a personas menores de 35 años»

[NdP] El CCASCV abre un Servicio de Atención para personas que practican Chemsex

El Chemsex es el consumo intencionado de drogas para mantener relaciones sexuales durante un largo período de tiempo, fundamentalmente entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH)

6/04/17 – VALENCIA.  Según los estudios más recientes abordados en el recién celebrado XVIII Congreso Nacional sobre el sida y otras ITS del 22 al 24 de marzo en Sevilla, aunque se trata de un fenómeno minoritario, el Chemsex se encuentra en alza en algunas ciudades españolas.

Bajo los efectos de las drogas las personas son más vulnerables a mantener relaciones sexuales no protegidas. Para reducir este riesgo y cuidar la salud es necesario poner en marcha dispositivos de reducción de daños que aúnen una atención integral (VIH, ITS y consumo de drogas) e integrada (todo en un mismo servicio o consulta, sin necesidad de visitar varios especialistas en distintos lugares) que se ocupe específicamente de la diversa realidad de los hombres que tienen sexo con otros hombres.

Leer más «[NdP] El CCASCV abre un Servicio de Atención para personas que practican Chemsex»

[NdP] El 30% de personas que solicitan un itinerario de inserción laboral en el Comité Antisida han accedido a un contrato de trabajo en 2016

1 de MARZO – DÍA INTERNACIONAL DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

El Servicio de Orientación Laboral del CCASCV, que trabaja con personas con diversidad funcional y VIH, publica su balance 2016

Leer más «[NdP] El 30% de personas que solicitan un itinerario de inserción laboral en el Comité Antisida han accedido a un contrato de trabajo en 2016»

[NdP] Aumenta la edad media de las personas consumidoras de drogas, pero las nuevas incorporaciones son la mayoría jóvenes

El Centro de Baja Exigencia Maritim publica su balance 2016

La principal droga consumida continúa siendo el alcohol, seguida de la cocaína en base y la heroína
Crece el consumo de droga esnifada y de cannabis sintético

Leer más «[NdP] Aumenta la edad media de las personas consumidoras de drogas, pero las nuevas incorporaciones son la mayoría jóvenes»